UNA REAL DELICIA SI ESTAS EN EL CAMBIO DE HABITOS A VEGANO O VEGETARIANO NO SENTIRAS PARA NADA LA FALTA DE COMIDA TRADICIONAL NAVIDEÑA CON ESTE PLATO...Emoticón smile SENCILLO. SUPER NUTRITIVO. LIBRE DE NITRITOS (COMO GENERALMENTE TIENEN EL PAVO AHUMADO, TOCINO, PIERNA AHUMADA ETC.) Y UN REGALO AL PALADAR Emoticón heart
INGREDIENTES PARA UN REFRACTARIO PARA 20 PERSONAS
2 TAZAS DE AVENA CRUDA INTEGRAL 2 TAZAS DE CALDO DE VEGETALES 3 CUCHARADAS DE CHIA O LINAZA REMOJADA EN 1/2 TAZA DE AGUA POR 15 MINUTOS 3 DIENTES DE AJO PICADOS 1 CEBOLLA PICADA FINAMENTE 3 PAPAS RALLADAS 3 ZANAHORIAS RALLADAS 1/2 TAZA DE NUECES 1/2 TAZA DE ALMENDRAS 1/2 TAZA DE PIÑONES (SI NO ENCUENTRAS OMITELOS Y AGREGA MAS NUECES) 1/2 TAZA DE PAN MOLIDO 1 MANZANA PICADA FINAMENTE SIN CASCARA 1 VARA DE APIO PICADA FINAMENTE
SALSA INGLESA AL GUSTO TOMILLO SALVIA PIMIENTA 2 CUCHARADAS DE ACEITE DE OLIVO SAL AL GUSTO *YO UTILIZO UN SAZONADOR ORGANICO QUE VENDEN EN COSTCO Y LE AGREGO 1 CUCHARADITA SI NO LO ENCUENTRAS OMITELO
INSTRUCCIONES EN UN RECIPIENTE GRANDE AGREGA LA AVENA, LA LINAZA REMOJADA, EL AJO, LAS PAPAS RALLADAS, LAS ZANAHORIAS, LA CEBOLLA, LA MANZANA Y MEZCLA. AGREGA LAS 2 TAZAS DE CALDO DE VEGETALES, EL ACEITE DE OLIVO, LAS ESPECIES SECAS Y LA SALSA INGLESA Y MEZCLA. POR ULTIMO AGREGA LAS NUECES E INCORPORA CON UN TENEDOR O MANO A LA MEZCLA.
PON EN UN REFRACTARIO O MOLDE DE HORNEAR GRANDE Y HORNEA A 150 GRADOS POR ESPACIO DE 40 MINUTOS Y OTROS 10 MINUTOS A 300 GRADOS. DEPENDIENDO DEL HORNO VIGILA RESULTADOS!! Emoticón smile
DESMOLDA Y AGREGA ENCIMA LA SALSA DE ARANDANOS QUE TE DIMOS LA RECETA PREVIAMENTE.
Receta tomada de grupo de facebook VEGANO Y SIMPLE
Hace un tiempo que estaba planeando mi participación y el viaje a la 4a Convención de Jabonería en Guatemala que organiza cada año mi querida Natalia Cruz de EnJabonarte, pensé en mostrar cómo hacer este muñequito de nieve para estas fechas navideñas.
Finalmente la idea se quedó en eso porque hicimos otro curso para presentar allá, que fue el de "Pintura en Jabón", pero con ese pendiente nos quedamos hasta ahora, que pudimos hacer un videito para mostrarte lo fácil que es.
Con una toalla y materiales que seguro tienes en casa puedes hacerte este señorcito que puede decorar tu baño, tu mesa navideña o quién sabe... ¡Hasta puede ser tu regalo navideño para tu familia y amigos!
Dale me gusta si te pareció buena idea y suscríbete a nuestro crafti-canal de YouTube.
Después del excelente resultado que hemos tenido con nuestro Curso ONLINE "Pintura en Jabón" hemos creado este curso especial para esta época del año, "Paisajes Navideños de Jabón en 3D".
En este curso quienes gustamos del jabón disfrutaremos mucho haciendo estos divertidos y espectaculares proyectos, que nunca creerías de qué están hechos.
Crea tus esferas de jabón para regalar o para decorar tu árbol! una idea genial :D
¡Paisajes navideños en 3 dimensiones que parecen salirse del jabón!
Un muñequito de nieve ideal para cualquier paisaje dentro de tu casa u oficina:
O lo puedes meter dentro de un espacio nevado, ¡como tú elijas!
El curso lo puedes ver desde la comodidad de tu casa o oficina,
¡practicar y ver las videoclases las veces que quieras, cuando tú puedas por 2 meses!
Mira los proyectos y enamórate de ellos en este video:
Diciembre fue un mes de mucho mucho trabajo, afortunadamente, y quisiéramos compartirles imágenes del pedido más grande de nuestra historia (el primero pero sin duda no el último). Fueron casi 300 jabones que producimos en dos semanas... ¡todo un récord!
Fueron unos costalitos de jabón que obsequió la mesa directiva de la Secundaria MAC, de Salamanca Guanajuato, en su posada navideña.
Estas son algunos jaboncines, que paso por paso, se convirtieron en regalos la pasada navidad.
Primero se hacen los rollos
Después se encapsulan en el molde
Así queda el jabón una vez secado y desmoldado
¡El cortar es una de mis partes favoritas del proceso!
¡Voilà! terminados.
Los rollos cortados fueron la parte superior de un jabón...
...que quisimos emulara un pay de café, vainilla y coco... ¡mmm!
Angeles encapsulados
Así lucieron terminados
Este lo hicimos con popotes, fue muy laborioso
Y este es el resultado final, una vez cortado
El costalito, una vez armado, con toalla facial, etiqueta y listón
Hoy que todo mundo estamos pensando cómo adornar nuestros espacios para la navidad, les compartimos un tuto para hacer un arbolito de foami (en otros países a este material le conocen como goma eva).
La historia fue que hace un año vi este tipo de arbolito en un aparador, y me gustó mucho, como es mi costumbre me puse a pensar cómo lo habrían hecho, y traté de reproducirlo a mi estilo. Compré el material y hasta ahora pude hacerlo. :P
Espero les guste y se animen a hacer este arbolito, en una tarde lo pueden terminar con la ayuda de los peques de la casa y queda muy lindo.
Necesitarás:
1 cono de unisel del tamaño a elegir (el mío mide 40 cm)
1 o 2 pliegos de foami (goma eva) de los colores que te gusten
Plancha para la ropa
Regla
Tijeras
Silicón
Adornos para tu arbolito (pueden ser moñitos, esferas pequeñas, en mi caso elegí paletas de foami que venden ya hechas)
Cómo se hace:
- Corta tiras de foami a lo largo del pliego (de 6 cm, 5 cm y 5,5 cm de ancho, el no. de tiras depende del largo del cono del arbolito. Las tiras de la parte superior del árbol deben ser menos anchas que las de la base).
- En cada tira corta pequeñas tiras a su vez a lo largo, de más o menos el mismo tamaño, dejando en la parte superior 2 cm de ancho sin cortar. Esta parte nos servirá para pegar las tiras después.
- Ahora coloca un trapo sobre las tiras que cortaste en cada tira, y coloca la plancha caliente sobre él, para que con el calor de la plancha se ondulen, así:
- Repite estos pasos hasta que tengas muchas tiras de los colores que elegiste, con los "chinitos" del foami.
- Pega las tiras al cono de unisel, las más grandes a la base y las más pequeñas cerca de la punta. Al final puedes forrar con el mismo foami para que no se vea lo blanco del cono.
- Puedes poner una estrella de foami igual en la punta, como la que hice, las instrucciones aquí:
¡Listo! Adorna a tu gusto y coloca tu arbolito en ese lugar especial.
Si te gustó el nuestro lo puedes venir a conocer a nuestra boutique de jabón en Metepec.
¡Felices días de adorno navideño!
Gracias por leernos y nos vemos en la próxima.
Y seguimos...
Estamos a un mes de Navidad y nuestras casas y espacios comienzan a llenarse de adornos y fantasía para que el espíritu navideño se sienta por todos los rincones.
En esta ocasión mi manualidad navideña fue inspirada por un adorno que vi en las oficinas de una empresa en la que trabajé hace poco, y cuando lo vi me enamoré al instante de él. La dueña del arbolito en ese entonces me dijo que lo había hecho con sus propias manitas, y a los que nos gustan las manualidades también... ¡nos apasionan los retos! Saqué una foto y con inspiración creo que logré una versión propia muy decente. :o)
Explicaremos ahora paso a paso cómo se hace este bello arbolito, que puede hacer las veces de centro de mesa, o colocarse en un rincón que quieras decorar muy coqueto.
Necesitarás:
- Papel crepé de colores (verdes de varios tonos y de los colores que quieras las esferas del árbol)
- Un cono de unisel de la medida que tú quieras (el mío mide 28 cm aprox.)
- Tijeras
- Palitos de acrílico o madera
- Tubitos y pistola de silicón
- Paciencia... mucha paciencia...
Lo primero es hacer los churritos del papel crepé; hay que cortar tiras del papel a lo largo de unos 12 cm de ancho y después enrollar en los palitos el papel como se muestra en la foto:
Después de que tienes los 2 palitos enrollados, hay que hacer presión con los dedos hacia dentro, enrollando el papel, con lo que se formarán los churritos:
Para un ejemplo más ilustrativo, les comparto este video donde se ve más a detalle cómo hacer los churros de papel crepé:
Y bueno, hay que hacer muchos muchos churros, hasta que el papel se nos haya terminado...
Después tomamos el cono de unisel, y le hacemos una orilla circular con papel corrugado o con cualquier cartón para que se sostenga nuestro arbolito.
En mi caso recorté un círculo grande de cartón corrugado y lo pegué al cono para formar la base, esto nos sirve como superficie de donde sostener el arbolito.
Ahora viene la parte interesante, hacer las "ramas" del árbol de navidad, vamos a cortar los churritos a la mitad, y los vamos a doblar:
Una vez doblados los vamos a ir pegando uno por uno con silicón caliente al cono de unisel, cuidando que queden pegaditos uno al lado del otro.
Los churritos se van viendo así:
Hay que ir pegando una línea de un color y una línea de otro para que se vaya viendo muy colorido.
Y así poco a poco se va viendo la forma del arbolín... súper lindo ¿no?
En la punta del cono puedes pegar una estrella de papel corrugado igual como yo hice, pero puedes usar alguna estrella que te encuentres por ahí entre tus adornos, de algún otro material:
Le pusimos un poco de glitter dorado a la estrella para que se vea más bella, y le hicimos a la punta del árbol un círculo para poderla pegar:
Para hacer las esferas del árbol, recorta un churrito por la mitad y velo pegando en espiral hasta que tengas varios círculos.
Para embellecer el arbolín, le pusimos este listón de muñequitos de jengibre:
Agregamos las esferas alternando los colores por todas las ramas del arbolito:
Para que el árbol brille agregamos puntitos de glitter dorado en las puntas de las "ramas":
¡Listo!
Espero que les haya gustado este arbolito navideño que es diferente a los que comúnmente conocemos y ojalá se animen a hacerlo, está laborioso pero es un lindo resultado.
¡A poner la navidad en casa!
Nos vemos en la próxima y seguimos por aquí... :o)
Para más tutoriales e ideas divertidas, sigue nuestra página en Facebook: