Estamos a un mes de Navidad y nuestras casas y espacios comienzan a llenarse de adornos y fantasía para que el espíritu navideño se sienta por todos los rincones.
En esta ocasión mi manualidad navideña fue inspirada por un adorno que vi en las oficinas de una empresa en la que trabajé hace poco, y cuando lo vi me enamoré al instante de él. La dueña del arbolito en ese entonces me dijo que lo había hecho con sus propias manitas, y a los que nos gustan las manualidades también... ¡nos apasionan los retos! Saqué una foto y con inspiración creo que logré una versión propia muy decente. :o)
Explicaremos ahora paso a paso cómo se hace este bello arbolito, que puede hacer las veces de centro de mesa, o colocarse en un rincón que quieras decorar muy coqueto.
Necesitarás:
- Papel crepé de colores (verdes de varios tonos y de los colores que quieras las esferas del árbol)
- Un cono de unisel de la medida que tú quieras (el mío mide 28 cm aprox.)
- Tijeras
- Palitos de acrílico o madera
- Tubitos y pistola de silicón
- Paciencia... mucha paciencia...
Lo primero es hacer los churritos del papel crepé; hay que cortar tiras del papel a lo largo de unos 12 cm de ancho y después enrollar en los palitos el papel como se muestra en la foto:
Después de que tienes los 2 palitos enrollados, hay que hacer presión con los dedos hacia dentro, enrollando el papel, con lo que se formarán los churritos:
Para un ejemplo más ilustrativo, les comparto este video donde se ve más a detalle cómo hacer los churros de papel crepé:
Y bueno, hay que hacer muchos muchos churros, hasta que el papel se nos haya terminado...
Después tomamos el cono de unisel, y le hacemos una orilla circular con papel corrugado o con cualquier cartón para que se sostenga nuestro arbolito.
En mi caso recorté un círculo grande de cartón corrugado y lo pegué al cono para formar la base, esto nos sirve como superficie de donde sostener el arbolito.
Ahora viene la parte interesante, hacer las "ramas" del árbol de navidad, vamos a cortar los churritos a la mitad, y los vamos a doblar:
Una vez doblados los vamos a ir pegando uno por uno con silicón caliente al cono de unisel, cuidando que queden pegaditos uno al lado del otro.
Los churritos se van viendo así:
Hay que ir pegando una línea de un color y una línea de otro para que se vaya viendo muy colorido.
Y así poco a poco se va viendo la forma del arbolín... súper lindo ¿no?
En la punta del cono puedes pegar una estrella de papel corrugado igual como yo hice, pero puedes usar alguna estrella que te encuentres por ahí entre tus adornos, de algún otro material:
Le pusimos un poco de glitter dorado a la estrella para que se vea más bella, y le hicimos a la punta del árbol un círculo para poderla pegar:
Para hacer las esferas del árbol, recorta un churrito por la mitad y velo pegando en espiral hasta que tengas varios círculos.
Para embellecer el arbolín, le pusimos este listón de muñequitos de jengibre:
Agregamos las esferas alternando los colores por todas las ramas del arbolito:
Para que el árbol brille agregamos puntitos de glitter dorado en las puntas de las "ramas":
¡Listo!
Espero que les haya gustado este arbolito navideño que es diferente a los que comúnmente conocemos y ojalá se animen a hacerlo, está laborioso pero es un lindo resultado.
¡A poner la navidad en casa!
Nos vemos en la próxima y seguimos por aquí... :o)
Para más tutoriales e ideas divertidas, sigue nuestra página en Facebook:
Pues la verdad es que siempre me ha gustado disfrazarme, por lo que estos días son el pretexto ideal para sacar una combinación original de ropa y crear con la imaginación un buen outfit de Día de Muertos.
Desde que vi este patrón hace unos meses, enloquecí de emoción pues me pareció súper creativo tener una peluca de color estridente y llamativa para usarla como pelo de bruja, catrina o personaje destacado alusivo a la ocasión. La verdad es que ya comprar un estambre más cada vez que se me ocurre me parece un exceso que no me puedo permitir -con varios ovillos de muchos tipos de estambre y colores diferentes, esperando por mí en la caja destinada para la tejedera- por lo que elegí para este proyecto un estambre amarillo canario guardado por ahí entre las herencias de las manualidades de mi suegra (afortunadamente no hubo necesidad de gastar, pero me quedo con las ganas de tejer una peluca azul eléctrico) ;o)
Comenzaremos con las fotillos e instrucciones para confeccionarla, siguiendo el patrón de Megan Reardon de la página de Knitty (la recomiendo ampliamente, tiene patrones muy lindos y fuera de lo común -como éste- en inglés).
Ahora, ¡ a tejer !
NECESITARÁS:
1 bola de estambre de acrílico, 100 gr, de grosor medio (no muy grueso si no quieren que la peluca se vea "gorda")
1 par de agujas de tejer no. 5
1 juego de agujas de tejer punta doble o 1 agujas de tejer circulares no. 5
aguja para coser estambre
Puntada usada: RESORTE DOBLE
Vuelta 1 (lado derecho de la prenda): 3 derechos, *(2 revés, 2 derechos), repetir * hasta el último punto, 1 derecho
Vuelta 2 (lado del revés): 3 revés, *(2 derechos, 2 revés), repetir * hasta el último punto, 1 revés
CÓMO SE HACE
Usa las agujas de tejer rectas, monta 96 puntos y teje en la puntada antes mencionada hasta que el largo del tejido sea tan largo como la distancia entre tu barbilla y el inicio de tus cejas.
Si quieres que la peluca sea más larga, teje más filas hasta lograr el largo deseado. Esto implicará que uses más estambre.
En la última vuelta deseada, del lado derecho de la peluca, desliza los puntos primero y último sin tejerlos.
FLECO
Monta 32 puntos al terminar la última vuelta. Cambia a las agujas circulares y sigue tejiendo en esta misma puntada.
El lado derecho de la prenda debe mirar hacia afuera de la peluca, teniendo cuidado de no torcer los puntos.
El primer punto debe ser un revés, siguiendo después el mismo patrón de la puntada.
Teje 10 vueltas más.
Y ahora viene el fleco y la parte superior de la peluca... hasta ahí voy, pero pronto sabrán cómo sigue el patrón porque estoy a punto de terminarla.
Al saber que fuimos elegidos para hacer los recuerdos del baby shower de Diego, la mamá homenajeada nos pidió que los jabones fueran temáticos e incluyeran la locomotora que venía en la invitación del evento.
Buscamos un molde de este modelo pero no lo encontramos, entonces sugerimos que un cortador y detalles a mano podrían hacer maravillas con la muestra, y este fue el resultado:
La mamita de Diego quedó satisfecha con este bello jabón, y ahora todas sus invitadas ya tienen uno en su casa.
Al pensar en el regalo que le haríamos a la mamá (pues también fuimos invitadas) elegimos algo muy ad hoc a todo el tema de la fiesta. Una pañalera y un portatermo fueron diseñados especialmente para ella y el bebé.
Los regalos fueron muy bien recibidos. ¡Qué bien se siente que lo que uno hace sea apreciado por quien será dueño de ese regalo!
Gracias por sus felicitaciones y comentarios, estamos para servirles.